El WakeboardEl wakeboard, es una modalidad en la que en lugar esquís se utiliza una tabla similar a la que se usa para el snowboard. Igualmente, se utilizan fijaciones para los pies.
El objetivo es realizar diferentes trucos, principlamente aprovechando la ola que produce el barco de arrastre. Por esta razón, es importante disponer de una embarcación especialmente diseñada para este deporte. Lo ideal es que equipe "fat sacs" o lastre de agua para regular la altura y forma de la ola, así como control de velocidad automático para que esta sea constante entre 30 y 37 km/ h. en función del nivel del rider. También es importante disponer de una torre en la que enganchar la cuerda, de manera que el tiro sea lo más alto osible y se facilite el salto y por tanto el tiempo en el aire, lo que permitirá realizar trucos más complejos. Lo más aconsejable es practicar el wakeboard en pantanos puesto que las olas interfieren en la estela del barco y complican los saltos. Además, lo continuos rebotes de la tabla que generan las olas en el mar, impiden disfrutar de un deslizamiento cómodo por el agua y complican la estabilidad. Wakeboard o esquí acuático sobre tabla es un deporte acuático en el cual se desliza sobre el agua encima de una tabla siendo arrastrado con una cuerda llamada palonier por una lancha, también puede hacer la misma función una moto acuática. El deporte recibe su nombre por la estela que crea la lancha de arrastre y sobre la que el rider evoluciona. Este deporte fue creado por medio de una combinación de Esquí, Esquí acuático y el Snowboard. El deslizante es sujetado a una lancha, y este usualmente se desliza a velocidades de entre 18 a 24 millas por hora, dependiendo de las condiciones del agua, el peso del deslizante, tamaño de la tabla y sobre todo la preferencia de la persona. El wakeboard también puede ser practicado en una variedad de medios, incluyendo cables de curso cerrado, tornos, Motos Acuáticas y Cuatrimotos. Es posible realizar gran cantidad de saltos o "trucos" · El wakeboarding, también conocido como wakeboard o “tablaestela”, es un deporte acuático en el cual se desliza sobre una tabla, o wakeboard, siendo arrastrado con una cuerda, unida a un palomier, que a su vez arrastra una lancha. También puede hacer la misma función una moto acuática. · Podríamos encuadrar esta disciplina deportiva dentro de lo que se ha denominado deportes de tracción, si bien en el sitio web de ExperienciasActivas.com al hablar de deportes de tracción me refiero fundamentalmente a aquellos en los que el arrastre se obtiene a través de una cometa de tracción. · Como muchas otras disciplinas, de las que ya he hablado en otras entradas del blog, como pueden ser el Kite Skating, el Kite Buggy o el Landboarding, en este caso se trata de nuevo de un deporte híbrido, resultante de la combinación del Esquí Acuático y el Surf (o el SnowBoard). Del primero toma el concepto de arrastre mediante una embarcación y del segundo la tabla como elemento sobre el que deslizar, si bien el medio elegido es el agua y no la nieve, también relacionada con el Esquí Acuático. · Además de deslizarse sobre el agua, en esta modalidad se realizan habitualmente “trucos” o maniobras como saltos y otras acrobacias, empleando en muchas ocasiones la propia estela que deja la embarcación como elemento para la realización de dichos “trucos”. TÉCNICA DEL WAKEBOARD Para disfrutar de dicho deporte, lo esencial es poder deslizarse sobre el agua. Dicho procedimiento no es tan fácil como parece cuando el practicante es un principiante. Hay 3 pasos básicos: · Colocación en el agua; · Colocación mientras el bote acelera; · Colocación una vez estamos de pie sobre el agua. En el primer paso debemos colocarnos en posición fetal y con media tabla fuera del agua. Es importante permanecer bien agarrotado. Los brazos que cogen la cuerda deben ir apretados junto al pecho. En este momento debemos indicar al bote que inicie una marcha suave para que la cuerda quede tensada y cuando lo esté indicarle que inicie la marcha a máxima velocidad. Obviamente la fuerza del bote hará que tengamos que actuar muy deprisa. Este segundo paso consiste en girar la tabla para que no haya tanta resistencia con el agua y mantener los brazos juntos al pecho. Deberemos hacer como si quisiéramos levantarnos de una silla. Esto nos conduce a un tercer y último paso que es solo de mera colocación. Una vez estemos levantados desplazaremos ligeramente el peso hacia la pierna posterior e iremos jugando con las manos dependiendo de como nos vaya tirando la cuerda, puesto que la superficie del mar no es nada uniforme debido a las olas y esto crea poca estabilidad sobre la tabla. Es aconsejable practicar dicho deporte en lagos. Dado que el wakeboard consiste en dar saltos y hacer piruetas sobre una tabla de surf al tiempo que se es arrastrado por una embarcación de motor, este deporte puede denominarse en español esquí acuático sobre tabla. En caso de optar por el anglicismo, este se escribe en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas. El wakeboard permite realizar un gran número de maniobras o trucos. Algunas de las más habituales son las siguientes: Trucos de superficie Son aquellos que se realizan mientras la tabla está en la superficie del agua: - 180: giro de 180 grados sobre la superficie del agua. - 360: giro de 360 grados sobre la superficie del agua. - Butterslide: el rider gira la tabla 90 grados al frente y avanza sobre la cresta de uno de los extremos de la estela. - Backside Butterslide: el rider gira la tabla 90 grados hacia atrás y avanza sobre la cresta de uno de los extremos de la estela. - Body slide: el rider se tumba sobre la espalda. - No Hander: el rider se pone el palonier entre las rodillas. - Tumble turn: el rider se tumba sobre la espalda, hace un giro completo y se levanta de nuevo. - Pérez: el rider corta fuera del a estela y hace un 360 de superficie. Rotaciones / Spins Cuando el rider y la tabla efectúan una rotación, estando en el aire. Pueden hacer giros de 180º, 360º... y hasta 1.080º! Algunas de las variedades son: - Backside: el rider gira dando primero la espalda al barco. - Front side: el rider gira la tabla con la parte delantera de su cuerpo hacia el barco primero. - Off axis: cuando el rider hace un giro fuera de su eje vertical. Habitualmente la tabla sube al nivel del hombro o incluso por encima. - To blind: el rider aterriza con la cuerda enrollada en su espalda en lugar de pasar e palonier de mano. - Rewind: giro en el que el rider inicia el giro hacia un lado, luego al contrario y por fin hace el giro hacia el lado inicial. - Osmosis: giro en el que el rider lanza el palonier de una mano a la misma mano, eludiendo la otra. - Baller: giro en el que el rider hace el pase del palonier entre las piernas. - Flatline spin: el rider en el giro pasa sobre la cuerda en lugar de hacer el pase de palonier. Grabs El rider agarra diferentes partes de la tabla durante el salto. Puede ser "toe side" o de puntas o bien "heel side" o en el lado de los talones. Algunas variaciones son: - Canadian Bacon: con la mano de atrás, agarre de puntas entre los pies a través de las piernas. - Chicken Salad: mano delantera, agarre de talón entre los pies a través de las piernas con el brazo retorcido y el pie delantero elevado. - Indy: mano trasera, agarre de puntas entre los pies. - Method: mano delantera, agarre de talón entre los pies y la tabla es llevada a la cintura. - Nose: la mano delantera agarra la punta o parte delantera de la tabla. - Mute: mano delantera, agarre de puntas entre los pies. - Roast beef: mano delantera, agarre de talón entre los pies a través de las piernas. - Seatbelt: la mano trasera agarra la punta de la tabla. - Stalefish: mano trasera agarre de talón entre los pies. - Tai pan: mano delantera agarre de puntas entre os pies a través de las piernas. - Tail: la mano trasera agarra la cola o parte trasera de la tabla. Invertidos En estos trucos el rider se pone cabeza abajo durante el salto: - Backroll: este es el primer invertido que el rider aprende. Consiste en un giro vertical lateral hacia atrás. - Frontroll: giro vertical lateral hacia delante. - Roll to revert: back roll con un giro horizontal de 180 grados hacia delante. - Scarecrow: frontroll con giro de 180 grados hacia delante. - Diesel: front roll con giro de 360 grados hacia delante, rotando el palonier sobre la cabeza. Trucos para saber que pie va delante en wakeboard, La prueba de la caida Mantenerse erguido con los pies juntos y cerrar los ojos. Pídale a alguien que le empuje suavemente hacia delante desde atrás. El pie que adelante primero para recuperar su equilibrio es el que se debe poner delante en el wakeboard, esquí de slalom o tabla de wake surf. El sistema es más efectivo si se coge a la persona a la que se empuja por sorpresa. El pie derecho delante se llama "goofy" y si es el izquierdo, "regular". La prueba de los pantalones El pie que una persona mete primero al ponerse los pantalones es el pie que debería meterse en la bota o fijación delantera. La Prueba de demostración Un buen modo de decidir cual es el pie delantero, es probar un esquí acuático o wakeboard tanto con el pie izquierdo como con el derecho en la fijación delantera. Deberá elegirse aquel que proporcione una sensación más natural. La prueba del esquí levantado El esquiador empezará con doble esquí. El instructor le pedirá que levante un pie unos centímetros del agua durante cinco segundos. El tobillo debe flexionarse para que la punta del esquí no entre en contacto con el agua. El palonier se mantendrá a la altura de la cadera. A continuación, el instructor pedirá que vaya alternando entre un esquí y otro durante unos cinco minutos. Después de este proceso, el esquiador sabrá sin lugar a dudas con que pie le es más fácil y natural mantener el equilibrio y ese pie será el que vaya siempre delante en monoesquí. La prueba de la patada Otro sistema es pedir al esquiador que se mantenga de pie con los ojos cerrados, sujetando el chaleco salvavidas delante de él. Debe pedirse que suelte el chaleco y le de una patada sin pensar. El pie con el que de la patada es el que debe ir delante.
|
ArticleID: 523 - 10/2015 |
El Wakeboard

El objetivo es realizar diferentes trucos, principlamente aprovechando la ola que produce el barco de arrastre. Por esta razón, es importante disponer de una embarcación especialmente diseñada para este deporte. Lo ideal es que equipe "fat sacs" o lastre de agua para regular la altura y forma de la ola, así como control de velocidad automático para que esta sea constante entre 30 y 37 km/ h. en función del nivel del rider. También es importante disponer de una torre en la que enganchar la cuerda, de manera que el tiro sea lo más alto osible y se facilite el salto y por tanto el tiempo en el aire, lo que permitirá realizar trucos más complejos.
Lo más aconsejable es practicar el wakeboard en pantanos puesto que las olas interfieren en la estela del barco y complican los saltos. Además, lo continuos rebotes de la tabla que generan las olas en el mar, impiden disfrutar de un deslizamiento cómodo por el agua y complican la estabilidad.
Wakeboard o esquí acuático sobre tabla es un deporte acuático en el cual se desliza sobre el agua encima de una tabla siendo arrastrado con una cuerda llamada palonier por una lancha, también puede hacer la misma función una moto acuática. El deporte recibe su nombre por la estela que crea la lancha de arrastre y sobre la que el rider evoluciona. Este deporte fue creado por medio de una combinación de Esquí, Esquí acuático y el Snowboard.
El deslizante es sujetado a una lancha, y este usualmente se desliza a velocidades de entre 18 a 24 millas por hora, dependiendo de las condiciones del agua, el peso del deslizante, tamaño de la tabla y sobre todo la preferencia de la persona. El wakeboard también puede ser practicado en una variedad de medios, incluyendo cables de curso cerrado, tornos, Motos Acuáticas y Cuatrimotos.
Es posible realizar gran cantidad de saltos o "trucos"
· El wakeboarding, también conocido como wakeboard o “tablaestela”, es un deporte acuático en el cual se desliza sobre una tabla, o wakeboard, siendo arrastrado con una cuerda, unida a un palomier, que a su vez arrastra una lancha. También puede hacer la misma función una moto acuática.
· Podríamos encuadrar esta disciplina deportiva dentro de lo que se ha denominado deportes de tracción, si bien en el sitio web de ExperienciasActivas.com al hablar de deportes de tracción me refiero fundamentalmente a aquellos en los que el arrastre se obtiene a través de una cometa de tracción.
· Como muchas otras disciplinas, de las que ya he hablado en otras entradas del blog, como pueden ser el Kite Skating, el Kite Buggy o el Landboarding, en este caso se trata de nuevo de un deporte híbrido, resultante de la combinación del Esquí Acuático y el Surf (o el SnowBoard). Del primero toma el concepto de arrastre mediante una embarcación y del segundo la tabla como elemento sobre el que deslizar, si bien el medio elegido es el agua y no la nieve, también relacionada con el Esquí Acuático.
· Además de deslizarse sobre el agua, en esta modalidad se realizan habitualmente “trucos” o maniobras como saltos y otras acrobacias, empleando en muchas ocasiones la propia estela que deja la embarcación como elemento para la realización de dichos “trucos”.
TÉCNICA DEL WAKEBOARD
Para disfrutar de dicho deporte, lo esencial es poder deslizarse sobre el agua. Dicho procedimiento no es tan fácil como parece cuando el practicante es un principiante. Hay 3 pasos básicos:
· Colocación en el agua;
· Colocación mientras el bote acelera;
· Colocación una vez estamos de pie sobre el agua.
En el primer paso debemos colocarnos en posición fetal y con media tabla fuera del agua. Es importante permanecer bien agarrotado. Los brazos que cogen la cuerda deben ir apretados junto al pecho. En este momento debemos indicar al bote que inicie una marcha suave para que la cuerda quede tensada y cuando lo esté indicarle que inicie la marcha a máxima velocidad. Obviamente la fuerza del bote hará que tengamos que actuar muy deprisa. Este segundo paso consiste en girar la tabla para que no haya tanta resistencia con el agua y mantener los brazos juntos al pecho. Deberemos hacer como si quisiéramos levantarnos de una silla. Esto nos conduce a un tercer y último paso que es solo de mera colocación. Una vez estemos levantados desplazaremos ligeramente el peso hacia la pierna posterior e iremos jugando con las manos dependiendo de como nos vaya tirando la cuerda, puesto que la superficie del mar no es nada uniforme debido a las olas y esto crea poca estabilidad sobre la tabla. Es aconsejable practicar dicho deporte en lagos.
Dado que el wakeboard consiste en dar saltos y hacer piruetas sobre una tabla de surf al tiempo que se es arrastrado por una embarcación de motor, este deporte puede denominarse en español esquí acuático sobre tabla. En caso de optar por el anglicismo, este se escribe en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.
El wakeboard permite realizar un gran número de maniobras o trucos.
Algunas de las más habituales son las siguientes:
Trucos de superficie
Son aquellos que se realizan mientras la tabla está en la superficie del agua:
- 180: giro de 180 grados sobre la superficie del agua.
- 360: giro de 360 grados sobre la superficie del agua.
- Butterslide: el rider gira la tabla 90 grados al frente y avanza sobre la cresta de uno de los extremos de la estela.
- Backside Butterslide: el rider gira la tabla 90 grados hacia atrás y avanza sobre la cresta de uno de los extremos de la estela.
- Body slide: el rider se tumba sobre la espalda.
- No Hander: el rider se pone el palonier entre las rodillas.
- Tumble turn: el rider se tumba sobre la espalda, hace un giro completo y se levanta de nuevo.
- Pérez: el rider corta fuera del a estela y hace un 360 de superficie.
Rotaciones / Spins
Cuando el rider y la tabla efectúan una rotación, estando en el aire. Pueden hacer giros de 180º, 360º... y hasta 1.080º!
Algunas de las variedades son:
- Backside: el rider gira dando primero la espalda al barco.
- Front side: el rider gira la tabla con la parte delantera de su cuerpo hacia el barco primero.
- Off axis: cuando el rider hace un giro fuera de su eje vertical. Habitualmente la tabla sube al nivel del hombro o incluso por encima.
- To blind: el rider aterriza con la cuerda enrollada en su espalda en lugar de pasar e palonier de mano.
- Rewind: giro en el que el rider inicia el giro hacia un lado, luego al contrario y por fin hace el giro hacia el lado inicial.
- Osmosis: giro en el que el rider lanza el palonier de una mano a la misma mano, eludiendo la otra.
- Baller: giro en el que el rider hace el pase del palonier entre las piernas.
- Flatline spin: el rider en el giro pasa sobre la cuerda en lugar de hacer el pase de palonier.
Grabs
El rider agarra diferentes partes de la tabla durante el salto. Puede ser "toe side" o de puntas o bien "heel side" o en el lado de los talones.
Algunas variaciones son:
- Canadian Bacon: con la mano de atrás, agarre de puntas entre los pies a través de las piernas.
- Chicken Salad: mano delantera, agarre de talón entre los pies a través de las piernas con el brazo retorcido y el pie delantero elevado.
- Indy: mano trasera, agarre de puntas entre los pies.
- Method: mano delantera, agarre de talón entre los pies y la tabla es llevada a la cintura.
- Nose: la mano delantera agarra la punta o parte delantera de la tabla.
- Mute: mano delantera, agarre de puntas entre los pies.
- Roast beef: mano delantera, agarre de talón entre los pies a través de las piernas.
- Seatbelt: la mano trasera agarra la punta de la tabla.
- Stalefish: mano trasera agarre de talón entre los pies.
- Tai pan: mano delantera agarre de puntas entre os pies a través de las piernas.
- Tail: la mano trasera agarra la cola o parte trasera de la tabla.
Invertidos
En estos trucos el rider se pone cabeza abajo durante el salto:
- Backroll: este es el primer invertido que el rider aprende. Consiste en un giro vertical lateral hacia atrás.
- Frontroll: giro vertical lateral hacia delante.
- Roll to revert: back roll con un giro horizontal de 180 grados hacia delante.
- Scarecrow: frontroll con giro de 180 grados hacia delante.
- Diesel: front roll con giro de 360 grados hacia delante, rotando el palonier sobre la cabeza.
Trucos para saber que pie va delante en wakeboard,
La prueba de la caida
Mantenerse erguido con los pies juntos y cerrar los ojos. Pídale a alguien que le empuje suavemente hacia delante desde atrás. El pie que adelante primero para recuperar su equilibrio es el que se debe poner delante en el wakeboard, esquí de slalom o tabla de wake surf. El sistema es más efectivo si se coge a la persona a la que se empuja por sorpresa.
El pie derecho delante se llama "goofy" y si es el izquierdo, "regular".
La prueba de los pantalones
El pie que una persona mete primero al ponerse los pantalones es el pie que debería meterse en la bota o fijación delantera.
La Prueba de demostración
Un buen modo de decidir cual es el pie delantero, es probar un esquí acuático o wakeboard tanto con el pie izquierdo como con el derecho en la fijación delantera. Deberá elegirse aquel que proporcione una sensación más natural.
La prueba del esquí levantado
El esquiador empezará con doble esquí. El instructor le pedirá que levante un pie unos centímetros del agua durante cinco segundos. El tobillo debe flexionarse para que la punta del esquí no entre en contacto con el agua. El palonier se mantendrá a la altura de la cadera.
A continuación, el instructor pedirá que vaya alternando entre un esquí y otro durante unos cinco minutos. Después de este proceso, el esquiador sabrá sin lugar a dudas con que pie le es más fácil y natural mantener el equilibrio y ese pie será el que vaya siempre delante en monoesquí.
La prueba de la patada
Otro sistema es pedir al esquiador que se mantenga de pie con los ojos cerrados, sujetando el chaleco salvavidas delante de él. Debe pedirse que suelte el chaleco y le de una patada sin pensar. El pie con el que de la patada es el que debe ir delante.
ArticleID: 523 - 10/2015 |
El Wakeboard

El objetivo es realizar diferentes trucos, principlamente aprovechando la ola que produce el barco de arrastre. Por esta razón, es importante disponer de una embarcación especialmente diseñada para este deporte. Lo ideal es que equipe "fat sacs" o lastre de agua para regular la altura y forma de la ola, así como control de velocidad automático para que esta sea constante entre 30 y 37 km/ h. en función del nivel del rider. También es importante disponer de una torre en la que enganchar la cuerda, de manera que el tiro sea lo más alto osible y se facilite el salto y por tanto el tiempo en el aire, lo que permitirá realizar trucos más complejos.
Lo más aconsejable es practicar el wakeboard en pantanos puesto que las olas interfieren en la estela del barco y complican los saltos. Además, lo continuos rebotes de la tabla que generan las olas en el mar, impiden disfrutar de un deslizamiento cómodo por el agua y complican la estabilidad.
Wakeboard o esquí acuático sobre tabla es un deporte acuático en el cual se desliza sobre el agua encima de una tabla siendo arrastrado con una cuerda llamada palonier por una lancha, también puede hacer la misma función una moto acuática. El deporte recibe su nombre por la estela que crea la lancha de arrastre y sobre la que el rider evoluciona. Este deporte fue creado por medio de una combinación de Esquí, Esquí acuático y el Snowboard.
El deslizante es sujetado a una lancha, y este usualmente se desliza a velocidades de entre 18 a 24 millas por hora, dependiendo de las condiciones del agua, el peso del deslizante, tamaño de la tabla y sobre todo la preferencia de la persona. El wakeboard también puede ser practicado en una variedad de medios, incluyendo cables de curso cerrado, tornos, Motos Acuáticas y Cuatrimotos.
Es posible realizar gran cantidad de saltos o "trucos"
· El wakeboarding, también conocido como wakeboard o “tablaestela”, es un deporte acuático en el cual se desliza sobre una tabla, o wakeboard, siendo arrastrado con una cuerda, unida a un palomier, que a su vez arrastra una lancha. También puede hacer la misma función una moto acuática.
· Podríamos encuadrar esta disciplina deportiva dentro de lo que se ha denominado deportes de tracción, si bien en el sitio web de ExperienciasActivas.com al hablar de deportes de tracción me refiero fundamentalmente a aquellos en los que el arrastre se obtiene a través de una cometa de tracción.
· Como muchas otras disciplinas, de las que ya he hablado en otras entradas del blog, como pueden ser el Kite Skating, el Kite Buggy o el Landboarding, en este caso se trata de nuevo de un deporte híbrido, resultante de la combinación del Esquí Acuático y el Surf (o el SnowBoard). Del primero toma el concepto de arrastre mediante una embarcación y del segundo la tabla como elemento sobre el que deslizar, si bien el medio elegido es el agua y no la nieve, también relacionada con el Esquí Acuático.
· Además de deslizarse sobre el agua, en esta modalidad se realizan habitualmente “trucos” o maniobras como saltos y otras acrobacias, empleando en muchas ocasiones la propia estela que deja la embarcación como elemento para la realización de dichos “trucos”.
TÉCNICA DEL WAKEBOARD
Para disfrutar de dicho deporte, lo esencial es poder deslizarse sobre el agua. Dicho procedimiento no es tan fácil como parece cuando el practicante es un principiante. Hay 3 pasos básicos:
· Colocación en el agua;
· Colocación mientras el bote acelera;
· Colocación una vez estamos de pie sobre el agua.
En el primer paso debemos colocarnos en posición fetal y con media tabla fuera del agua. Es importante permanecer bien agarrotado. Los brazos que cogen la cuerda deben ir apretados junto al pecho. En este momento debemos indicar al bote que inicie una marcha suave para que la cuerda quede tensada y cuando lo esté indicarle que inicie la marcha a máxima velocidad. Obviamente la fuerza del bote hará que tengamos que actuar muy deprisa. Este segundo paso consiste en girar la tabla para que no haya tanta resistencia con el agua y mantener los brazos juntos al pecho. Deberemos hacer como si quisiéramos levantarnos de una silla. Esto nos conduce a un tercer y último paso que es solo de mera colocación. Una vez estemos levantados desplazaremos ligeramente el peso hacia la pierna posterior e iremos jugando con las manos dependiendo de como nos vaya tirando la cuerda, puesto que la superficie del mar no es nada uniforme debido a las olas y esto crea poca estabilidad sobre la tabla. Es aconsejable practicar dicho deporte en lagos.
Dado que el wakeboard consiste en dar saltos y hacer piruetas sobre una tabla de surf al tiempo que se es arrastrado por una embarcación de motor, este deporte puede denominarse en español esquí acuático sobre tabla. En caso de optar por el anglicismo, este se escribe en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.
El wakeboard permite realizar un gran número de maniobras o trucos.
Algunas de las más habituales son las siguientes:
Trucos de superficie
Son aquellos que se realizan mientras la tabla está en la superficie del agua:
- 180: giro de 180 grados sobre la superficie del agua.
- 360: giro de 360 grados sobre la superficie del agua.
- Butterslide: el rider gira la tabla 90 grados al frente y avanza sobre la cresta de uno de los extremos de la estela.
- Backside Butterslide: el rider gira la tabla 90 grados hacia atrás y avanza sobre la cresta de uno de los extremos de la estela.
- Body slide: el rider se tumba sobre la espalda.
- No Hander: el rider se pone el palonier entre las rodillas.
- Tumble turn: el rider se tumba sobre la espalda, hace un giro completo y se levanta de nuevo.
- Pérez: el rider corta fuera del a estela y hace un 360 de superficie.
Rotaciones / Spins
Cuando el rider y la tabla efectúan una rotación, estando en el aire. Pueden hacer giros de 180º, 360º... y hasta 1.080º!
Algunas de las variedades son:
- Backside: el rider gira dando primero la espalda al barco.
- Front side: el rider gira la tabla con la parte delantera de su cuerpo hacia el barco primero.
- Off axis: cuando el rider hace un giro fuera de su eje vertical. Habitualmente la tabla sube al nivel del hombro o incluso por encima.
- To blind: el rider aterriza con la cuerda enrollada en su espalda en lugar de pasar e palonier de mano.
- Rewind: giro en el que el rider inicia el giro hacia un lado, luego al contrario y por fin hace el giro hacia el lado inicial.
- Osmosis: giro en el que el rider lanza el palonier de una mano a la misma mano, eludiendo la otra.
- Baller: giro en el que el rider hace el pase del palonier entre las piernas.
- Flatline spin: el rider en el giro pasa sobre la cuerda en lugar de hacer el pase de palonier.
Grabs
El rider agarra diferentes partes de la tabla durante el salto. Puede ser "toe side" o de puntas o bien "heel side" o en el lado de los talones.
Algunas variaciones son:
- Canadian Bacon: con la mano de atrás, agarre de puntas entre los pies a través de las piernas.
- Chicken Salad: mano delantera, agarre de talón entre los pies a través de las piernas con el brazo retorcido y el pie delantero elevado.
- Indy: mano trasera, agarre de puntas entre los pies.
- Method: mano delantera, agarre de talón entre los pies y la tabla es llevada a la cintura.
- Nose: la mano delantera agarra la punta o parte delantera de la tabla.
- Mute: mano delantera, agarre de puntas entre los pies.
- Roast beef: mano delantera, agarre de talón entre los pies a través de las piernas.
- Seatbelt: la mano trasera agarra la punta de la tabla.
- Stalefish: mano trasera agarre de talón entre los pies.
- Tai pan: mano delantera agarre de puntas entre os pies a través de las piernas.
- Tail: la mano trasera agarra la cola o parte trasera de la tabla.
Invertidos
En estos trucos el rider se pone cabeza abajo durante el salto:
- Backroll: este es el primer invertido que el rider aprende. Consiste en un giro vertical lateral hacia atrás.
- Frontroll: giro vertical lateral hacia delante.
- Roll to revert: back roll con un giro horizontal de 180 grados hacia delante.
- Scarecrow: frontroll con giro de 180 grados hacia delante.
- Diesel: front roll con giro de 360 grados hacia delante, rotando el palonier sobre la cabeza.
Trucos para saber que pie va delante en wakeboard,
La prueba de la caida
Mantenerse erguido con los pies juntos y cerrar los ojos. Pídale a alguien que le empuje suavemente hacia delante desde atrás. El pie que adelante primero para recuperar su equilibrio es el que se debe poner delante en el wakeboard, esquí de slalom o tabla de wake surf. El sistema es más efectivo si se coge a la persona a la que se empuja por sorpresa.
El pie derecho delante se llama "goofy" y si es el izquierdo, "regular".
La prueba de los pantalones
El pie que una persona mete primero al ponerse los pantalones es el pie que debería meterse en la bota o fijación delantera.
La Prueba de demostración
Un buen modo de decidir cual es el pie delantero, es probar un esquí acuático o wakeboard tanto con el pie izquierdo como con el derecho en la fijación delantera. Deberá elegirse aquel que proporcione una sensación más natural.
La prueba del esquí levantado
El esquiador empezará con doble esquí. El instructor le pedirá que levante un pie unos centímetros del agua durante cinco segundos. El tobillo debe flexionarse para que la punta del esquí no entre en contacto con el agua. El palonier se mantendrá a la altura de la cadera.
A continuación, el instructor pedirá que vaya alternando entre un esquí y otro durante unos cinco minutos. Después de este proceso, el esquiador sabrá sin lugar a dudas con que pie le es más fácil y natural mantener el equilibrio y ese pie será el que vaya siempre delante en monoesquí.
La prueba de la patada
Otro sistema es pedir al esquiador que se mantenga de pie con los ojos cerrados, sujetando el chaleco salvavidas delante de él. Debe pedirse que suelte el chaleco y le de una patada sin pensar. El pie con el que de la patada es el que debe ir delante.
ArticleID: 523 - 10/2015 |
El Wakeboard

El objetivo es realizar diferentes trucos, principlamente aprovechando la ola que produce el barco de arrastre. Por esta razón, es importante disponer de una embarcación especialmente diseñada para este deporte. Lo ideal es que equipe "fat sacs" o lastre de agua para regular la altura y forma de la ola, así como control de velocidad automático para que esta sea constante entre 30 y 37 km/ h. en función del nivel del rider. También es importante disponer de una torre en la que enganchar la cuerda, de manera que el tiro sea lo más alto osible y se facilite el salto y por tanto el tiempo en el aire, lo que permitirá realizar trucos más complejos.
Lo más aconsejable es practicar el wakeboard en pantanos puesto que las olas interfieren en la estela del barco y complican los saltos. Además, lo continuos rebotes de la tabla que generan las olas en el mar, impiden disfrutar de un deslizamiento cómodo por el agua y complican la estabilidad.
Wakeboard o esquí acuático sobre tabla es un deporte acuático en el cual se desliza sobre el agua encima de una tabla siendo arrastrado con una cuerda llamada palonier por una lancha, también puede hacer la misma función una moto acuática. El deporte recibe su nombre por la estela que crea la lancha de arrastre y sobre la que el rider evoluciona. Este deporte fue creado por medio de una combinación de Esquí, Esquí acuático y el Snowboard.
El deslizante es sujetado a una lancha, y este usualmente se desliza a velocidades de entre 18 a 24 millas por hora, dependiendo de las condiciones del agua, el peso del deslizante, tamaño de la tabla y sobre todo la preferencia de la persona. El wakeboard también puede ser practicado en una variedad de medios, incluyendo cables de curso cerrado, tornos, Motos Acuáticas y Cuatrimotos.
Es posible realizar gran cantidad de saltos o "trucos"
· El wakeboarding, también conocido como wakeboard o “tablaestela”, es un deporte acuático en el cual se desliza sobre una tabla, o wakeboard, siendo arrastrado con una cuerda, unida a un palomier, que a su vez arrastra una lancha. También puede hacer la misma función una moto acuática.
· Podríamos encuadrar esta disciplina deportiva dentro de lo que se ha denominado deportes de tracción, si bien en el sitio web de ExperienciasActivas.com al hablar de deportes de tracción me refiero fundamentalmente a aquellos en los que el arrastre se obtiene a través de una cometa de tracción.
· Como muchas otras disciplinas, de las que ya he hablado en otras entradas del blog, como pueden ser el Kite Skating, el Kite Buggy o el Landboarding, en este caso se trata de nuevo de un deporte híbrido, resultante de la combinación del Esquí Acuático y el Surf (o el SnowBoard). Del primero toma el concepto de arrastre mediante una embarcación y del segundo la tabla como elemento sobre el que deslizar, si bien el medio elegido es el agua y no la nieve, también relacionada con el Esquí Acuático.
· Además de deslizarse sobre el agua, en esta modalidad se realizan habitualmente “trucos” o maniobras como saltos y otras acrobacias, empleando en muchas ocasiones la propia estela que deja la embarcación como elemento para la realización de dichos “trucos”.
TÉCNICA DEL WAKEBOARD
Para disfrutar de dicho deporte, lo esencial es poder deslizarse sobre el agua. Dicho procedimiento no es tan fácil como parece cuando el practicante es un principiante. Hay 3 pasos básicos:
· Colocación en el agua;
· Colocación mientras el bote acelera;
· Colocación una vez estamos de pie sobre el agua.
En el primer paso debemos colocarnos en posición fetal y con media tabla fuera del agua. Es importante permanecer bien agarrotado. Los brazos que cogen la cuerda deben ir apretados junto al pecho. En este momento debemos indicar al bote que inicie una marcha suave para que la cuerda quede tensada y cuando lo esté indicarle que inicie la marcha a máxima velocidad. Obviamente la fuerza del bote hará que tengamos que actuar muy deprisa. Este segundo paso consiste en girar la tabla para que no haya tanta resistencia con el agua y mantener los brazos juntos al pecho. Deberemos hacer como si quisiéramos levantarnos de una silla. Esto nos conduce a un tercer y último paso que es solo de mera colocación. Una vez estemos levantados desplazaremos ligeramente el peso hacia la pierna posterior e iremos jugando con las manos dependiendo de como nos vaya tirando la cuerda, puesto que la superficie del mar no es nada uniforme debido a las olas y esto crea poca estabilidad sobre la tabla. Es aconsejable practicar dicho deporte en lagos.
Dado que el wakeboard consiste en dar saltos y hacer piruetas sobre una tabla de surf al tiempo que se es arrastrado por una embarcación de motor, este deporte puede denominarse en español esquí acuático sobre tabla. En caso de optar por el anglicismo, este se escribe en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.
El wakeboard permite realizar un gran número de maniobras o trucos.
Algunas de las más habituales son las siguientes:
Trucos de superficie
Son aquellos que se realizan mientras la tabla está en la superficie del agua:
- 180: giro de 180 grados sobre la superficie del agua.
- 360: giro de 360 grados sobre la superficie del agua.
- Butterslide: el rider gira la tabla 90 grados al frente y avanza sobre la cresta de uno de los extremos de la estela.
- Backside Butterslide: el rider gira la tabla 90 grados hacia atrás y avanza sobre la cresta de uno de los extremos de la estela.
- Body slide: el rider se tumba sobre la espalda.
- No Hander: el rider se pone el palonier entre las rodillas.
- Tumble turn: el rider se tumba sobre la espalda, hace un giro completo y se levanta de nuevo.
- Pérez: el rider corta fuera del a estela y hace un 360 de superficie.
Rotaciones / Spins
Cuando el rider y la tabla efectúan una rotación, estando en el aire. Pueden hacer giros de 180º, 360º... y hasta 1.080º!
Algunas de las variedades son:
- Backside: el rider gira dando primero la espalda al barco.
- Front side: el rider gira la tabla con la parte delantera de su cuerpo hacia el barco primero.
- Off axis: cuando el rider hace un giro fuera de su eje vertical. Habitualmente la tabla sube al nivel del hombro o incluso por encima.
- To blind: el rider aterriza con la cuerda enrollada en su espalda en lugar de pasar e palonier de mano.
- Rewind: giro en el que el rider inicia el giro hacia un lado, luego al contrario y por fin hace el giro hacia el lado inicial.
- Osmosis: giro en el que el rider lanza el palonier de una mano a la misma mano, eludiendo la otra.
- Baller: giro en el que el rider hace el pase del palonier entre las piernas.
- Flatline spin: el rider en el giro pasa sobre la cuerda en lugar de hacer el pase de palonier.
Grabs
El rider agarra diferentes partes de la tabla durante el salto. Puede ser "toe side" o de puntas o bien "heel side" o en el lado de los talones.
Algunas variaciones son:
- Canadian Bacon: con la mano de atrás, agarre de puntas entre los pies a través de las piernas.
- Chicken Salad: mano delantera, agarre de talón entre los pies a través de las piernas con el brazo retorcido y el pie delantero elevado.
- Indy: mano trasera, agarre de puntas entre los pies.
- Method: mano delantera, agarre de talón entre los pies y la tabla es llevada a la cintura.
- Nose: la mano delantera agarra la punta o parte delantera de la tabla.
- Mute: mano delantera, agarre de puntas entre los pies.
- Roast beef: mano delantera, agarre de talón entre los pies a través de las piernas.
- Seatbelt: la mano trasera agarra la punta de la tabla.
- Stalefish: mano trasera agarre de talón entre los pies.
- Tai pan: mano delantera agarre de puntas entre os pies a través de las piernas.
- Tail: la mano trasera agarra la cola o parte trasera de la tabla.
Invertidos
En estos trucos el rider se pone cabeza abajo durante el salto:
- Backroll: este es el primer invertido que el rider aprende. Consiste en un giro vertical lateral hacia atrás.
- Frontroll: giro vertical lateral hacia delante.
- Roll to revert: back roll con un giro horizontal de 180 grados hacia delante.
- Scarecrow: frontroll con giro de 180 grados hacia delante.
- Diesel: front roll con giro de 360 grados hacia delante, rotando el palonier sobre la cabeza.
Trucos para saber que pie va delante en wakeboard,
La prueba de la caida
Mantenerse erguido con los pies juntos y cerrar los ojos. Pídale a alguien que le empuje suavemente hacia delante desde atrás. El pie que adelante primero para recuperar su equilibrio es el que se debe poner delante en el wakeboard, esquí de slalom o tabla de wake surf. El sistema es más efectivo si se coge a la persona a la que se empuja por sorpresa.
El pie derecho delante se llama "goofy" y si es el izquierdo, "regular".
La prueba de los pantalones
El pie que una persona mete primero al ponerse los pantalones es el pie que debería meterse en la bota o fijación delantera.
La Prueba de demostración
Un buen modo de decidir cual es el pie delantero, es probar un esquí acuático o wakeboard tanto con el pie izquierdo como con el derecho en la fijación delantera. Deberá elegirse aquel que proporcione una sensación más natural.
La prueba del esquí levantado
El esquiador empezará con doble esquí. El instructor le pedirá que levante un pie unos centímetros del agua durante cinco segundos. El tobillo debe flexionarse para que la punta del esquí no entre en contacto con el agua. El palonier se mantendrá a la altura de la cadera.
A continuación, el instructor pedirá que vaya alternando entre un esquí y otro durante unos cinco minutos. Después de este proceso, el esquiador sabrá sin lugar a dudas con que pie le es más fácil y natural mantener el equilibrio y ese pie será el que vaya siempre delante en monoesquí.
La prueba de la patada
Otro sistema es pedir al esquiador que se mantenga de pie con los ojos cerrados, sujetando el chaleco salvavidas delante de él. Debe pedirse que suelte el chaleco y le de una patada sin pensar. El pie con el que de la patada es el que debe ir delante.